«La salsa romántica explotó gracias a las mujeres»: Gunda Merced

En una faceta de youtuberVíctor Manuelle, el Sonero de la Juventud, empezó hoy una serie de conversatorios acerca de la importancia de la  salsa de los años ochenta e inicios de los noventa.

La serie denominada Conversatorios Retrománticos, bautizada así a propósito de su más reciente disco, tuvo como invitados a cuatro trascendentales arreglistas testigos de esa época: Humberto Ramírez, Ramón Sánchez, Gunda Merced y Carlos Cuto Soto.

En la conversación de más de una hora, los panelistas intercambiaron experiencias y contaron anécdotas de sus participaciones en distintas grabaciones a lo largo de sus prolíficas carreras. Y, cómo no, de la importancia de la salsa romántica y sus protagonistas.

«El sonido con el que más se identifica Latinoamérica es con el sonido de la salsa romántica. Suena fuerte. La salsa romántica sí caló más fuerte de lo que la gente se imagina en el mercado de Latinoamérica y en todo el mundo, sin quitarle mérito a los que abrieron la brecha para que nosotros hiciéramos eso, porque yo pertenezco a esa generación», comentó el Sonero de la Juventud.

Por su parte, Carlos Cuto Soto, arreglista de éxitos como ‘Qué locura enamorar de ti’ o ‘Tú con él’ sostuvo que la fiebre de la salsa romántica se inició con fuerza a mediados de los ochenta con el debut en solitario del Tártaro de la Salsa, Frankie Ruiz.

«¿Tú sabes cómo empieza la moda de la salsa romántica? Cuando hicimos el primer disco solista de Frankie Ruiz, ‘Solista pero no solo’ eran todas baladas, en su mayoría. Eran baladas que habían sido éxitos anteriormente, en Brasil, Argentina, en España como ‘Esta cobardía’ de Chiquetete. Por eso es que el público siguió mucho la salsa romántica», aseguró.

Por su parte, Julio Gunda Merced, destacado arreglista que hiciera historia con Roberto Roena y su Apollo Sound y destacara como productor de MP (Musical Production) rescató la importancia del género femenino en el crecimiento de esta vertiente salsera.

«Es que lo grande de esto se lo debemos a las mujeres. El movimiento de la salsa romántica explota gracias a las mujeres porque las que llegaban a los bailes eran ella. De ahí es que empieza todo, porque en otros tiempos como por ejemplo en la época de Fania eran los hombres», declara.

Así mismo, Gunda destacó la importancia de la simplicidad en los arreglos y recordó su época con el Señor Bongó.

«Mi Desengaño’ fue lo más grande que Roena hizo en su vida… que hicimos en ese momento. Fue algo simple, más simple no pudo ser. Así fui aprendiendo de ese lenguaje de simplificar las cosas. Yo empecé a escuchar a Cortijo y a otros artistas que Roena me sugería pero dentro de eso simple yo estaba gozando».

En tanto, Ramón Sánchez, arreglista de clásicos como ‘Conciencia’ o ‘Amores como el nuestro’, habló del proceso creativo de cada arreglo. Mientras que Humberto Ramírez, arreglista de varios éxitos de Tony Vega (‘Lo mío es amor’, ‘Aparentemente’) también complementó este tema y narró lo que luchó para que Johnny Rivera grabe ‘Cuando parará la lluvia’, oportunidad que aseguró la casa disquera le negó varias veces.

El episodio completo se encuentra disponible en el canal de Youtube de Víctor Manuelle. Aquí abajo te dejamos el enlace para que disfrutes de esta amena e interesante conversación: